Nuestra música

martes, 15 de junio de 2010

PROTECCIÓN DE LOS ARRECIFES DE CORAL

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Nacional para la Síntesis y el Análisis Ecológico (NCEAS, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Universidad de California en Santa Bárbara, aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo pueden manejarse de manera más eficaz las amenazas que se ciernen sobre los ecosistemas de los arrecifes coralinos en todo el planeta. En la investigación se explica cómo los mapas, confeccionados por ellos, de un amplio conjunto de islas ubicadas al noroeste de las Islas Hawaianas, pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas acerca de medidas destinadas a proteger los frágiles arrecifes coralinos.

Los ecosistemas de los arrecifes de coral están en peligro debido a los efectos directos e indirectos de las actividades del Hombre. Este estudio se ha llevado a cabo para ayudar a las autoridades encargadas de la gestión de recursos naturales a tomar decisiones sobre aspectos tales como prioridades de vigilancia, concesión de permisos de explotación, y selección de las áreas que más conviene monitorizar para evaluar los efectos del cambio climático.
Estos mapas de los impactos humanos acumulativos son una herramienta eficiente que puede ayudar a gestionar zonas marítimas para optimizar los beneficios comerciales y sociales y al mismo tiempo minimizar los impactos antropogénicos futuros.



El conjunto de islas recogido en estos mapas es uno de los últimos lugares marítimos que no han sido modificados de manera notable por las actividades humanas. Esos mapas muestran que, a pesar de su aislamiento extremo, ya están comenzando a sufrir daños significativos por culpa de las acciones humanas, y que muchas de las amenazas más importantes, como las relacionadas con el cambio climático, no son mitigadas con las medidas actuales de protección que se aplican a este conjunto de islas.

Los autores del estudio examinaron 14 amenazas específicas que sufren esas islas. Las amenazas son todas generadas por los seres humanos. Entre ellas, figuran los efectos del cambio climático inducido por la humanidad, incluyendo el aumento en la radiación ultravioleta que alcanza la superficie, la acidificación del agua de mar, las anomalías en las temperaturas oceánicas vinculadas a los brotes epidémicos y a la decoloración de los corales, y el aumento del nivel del mar.

Se ha comprobado que el impacto negativo más grande lo posee, entre otras amenazas, el incremento potencial de la incidencia en corales de enfermedades provocadas por las alteraciones en la temperatura de las aguas marinas.
Este estudio puede servir como ejemplo de método de trabajo a seguir para analizar detalladamente otras áreas.

RANKING DE CIUDADES QUE EMITEN GASES DE EFECTO INVERNADERO

Denver alcanzó la mayor emisión de gases con efecto invernadero, y Barcelona la menor, de entre las ciudades analizadas en un nuevo estudio que documenta cómo las diferencias en el clima, la densidad de la población y otros factores afectan a las emisiones de gases de efecto invernadero en ciudades de diversas partes del mundo. Los resultados del estudio, aunque en éste sólo se ha analizado una selección de ciudades, pueden ser útiles para identificar formas de reducir estas emisiones en ellas.
Los investigadores hicieron notar en el nuevo estudio que algunas ciudades están desarrollando estrategias para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que incluyen el dióxido de carbono, el metano, y otros gases capaces de contribuir al calentamiento global. Antes de este estudio no había suficiente información disponible sobre por qué y cómo las emisiones varían considerablemente entre ciudades diferentes.
Para ayudar a contestar a esas preguntas, los autores del estudio analizaron tales variaciones y cómo el clima, la generación de electricidad, el transporte, el procesamiento de los desechos, y otros factores, contribuyen a las diferencias.


Comprobaron que Denver tiene las emisiones más altas, con niveles de dos a cinco veces superiores a los de otras ciudades. Sus altos niveles son debidos en parte a su alto consumo de electricidad, combustibles industriales y para calefacción, y el transporte terrestre.

Los Ángeles es la segunda ciudad de la lista, seguida por Toronto y Ciudad del Cabo (ambas ocupando el tercer opuesto), Bangkok, la Ciudad de Nueva York, Londres, Praga, Ginebra, y Barcelona.

domingo, 6 de junio de 2010

LA EXINCIÓN DEL DODO

La historia del pájaro dodó es quizás una de las que mejor simboliza la capacidad de aniquilar los hábitats en los que habitamos.

Al suroeste del Océano Indico, al oeste de la isla de Madagascar y del continente africano, se encuentra la isla de Mauricio. En el S. XVI ( 1580 ) los portugueses llegaron por primera vez a sus costas y conocieron de la existencia del dodó; la isla permaneció deshabitada hasta 1638 en que fue colonizada por holandeses.

Los navegantes de Holanda y Portugal habían descubierto a su llegada a esta isla un peculiar animal, un ave desconocida de casi un metro de altura, una especie de pavo con culo gordo y alas ridículamente cortas. Sencillamente no podía volar. Lo bautizaron “Dodó”, algo así como “tonto” o “bobo” en lengua coloquial portuguesa, por ser muy manso y confiado y por el aire torpón de sus movimientos. Al no haber convivido nunca con el ser humano no le tenía miedo y se le acercaba facilmente.



El Pájaro Dodó era un producto evolutivo de las islas. Llegó a la isla volando y no encontró ningún depredador natural, ya que no existían mamíferos en la isla. En consecuencia perdió la necesidad de volar y sus alas se atrofiaron mientras desarrollaba unas patas robustas y grandes. Por medio de la evolución se convirtió en una especie endémica de Mauricio, única en el mundo.

Por lo que se sabe, el Dodó se alimentaba de los frutos caídos de los árboles y anidaba en tierra. Era tan grande su ingenuidad que, según se cuenta, bastaba con atrapar un ejemplar y ante sus graznidos todos los demás acudían a ver qué pasaba. Fue presa fácil de marineros y nuevos habitantes, encantados con esta nueva especie facil de atrapar y de divertidos movimientos. Pero además se destrozó su hábitat principal, los bosques de la isla. Para rematar la faena los mamíferos traídos de fuera (cerdos, monos, ratas, perros y gatos) dieron buena cuenta de tantos jugosos huevos al nivel del suelo. Los polluelos corrieron la misma suerte.

Miles de años de pacífica existencia no sirvieron de nada ante la conducta desquiciada de seres humanos que se entretenían en matarlos a palos por pura diversión y entretenimiento. Una deforestación acelerada y la introducción de depredadores extraños culminaron la extinción del pájaro Dodo (hacia 1681 se calcula que debieron de sucumbir los últimos ejemplares).
Menos de 100 años desde su descubrimiento y menos de 50 "conviviendo" con ellos bastaron para extinguirlos.

La historia del pájaro Dodó es la más conocida pero se han producido muchas más exinciones de animales y plantas por la acción humana ( como por ejemplo el tigre de Tasmania, ... ) de forma directa o indirecta y se seguirán produciendo si no cambiamos nuestra mentalidad y hacemos algo pronto.

Aquí añadimos un video de algunas de las especies exinguidas desde hace relativamente poco tiempo por la acción humana.

viernes, 4 de junio de 2010

COMBUSTIBLE ECOLÓGICO PARA COHETES

Unos investigadores están desarrollando un nuevo tipo de propergol ( combustible )para cohetes, constituido por una mezcla congelada de agua y polvo de aluminio trabajado a nanoescala. Este propergol es más ecológico que los convencionales y podría fabricarse incluso en la Luna, Marte y otros astros con agua.

El propergol de aluminio-hielo, o ALICE, por las dos primeras letras de ALuminum (aluminio) y ICE (hielo), podría utilizarse para lanzar vehículos orbitales, para las misiones espaciales de larga distancia y también para generar hidrógeno destinado a células de combustible.

Steven Son, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Purdue, descubridora del nuevo propergol, advierte que aun este combustible no está del todo desarrollado. Ahora hay que trabajar para mejorarlo, y lograr convertirlo en un propergol práctico. En teoría, también podría fabricarse en lugares distantes como la Luna o Marte, en vez de ser transportado desde la Tierra a un alto costo.

El pequeño tamaño de las partículas de aluminio, las cuales tienen un diámetro de unos 80 nanómetros, es crucial para el rendimiento del propergol. Las nanopartículas tienen una combustión más rápida que la de las partículas con tamaños más grandes, y permiten un mejor control de la reacción y del empuje del cohete.



Se le considera un propergol verde, produciendo esencialmente gas hidrógeno y óxido de aluminio. En cambio, cada vuelo del transbordador espacial estadounidense consume alrededor de 773 toneladas del oxidante perclorato de amonio en los aceleradores sólidos. Unas 230 toneladas de ácido clorhídrico aparecen de inmediato en los gases de escape de cada vuelo.

El ALICE proporciona el empuje a través de una reacción química entre el agua y el aluminio. A medida que el aluminio experimenta su ignición, las moléculas de agua proporcionan oxígeno e hidrógeno para alimentar la combustión hasta que todo el polvo se quema.

Algún día, el ALICE podría reemplazar a algunos propergoles líquidos o sólidos, y, cuando sea perfeccionado, podría tener un mayor rendimiento que los propergoles convencionales. Es también extremadamente seguro mientras está congelado porque es muy difícil provocar su ignición por accidente.

NUEVO TRATAMIENTO PARA AGUAS CONTAMINADAS CON PETROLEO

Cantidades pequeñas de petróleo dejan una capa fina y lustrosa en el agua contaminada. Esta capa es muy difícil de eliminar, incluso cuando el agua es tratada con ozono o filtrada a través de arena. Ahora, un ingeniero de la Universidad de Utah ha desarrollado un nuevo y barato método para quitar dicha capa presurizando y despresurizando repetidamente el gas ozono, lo cual crea burbujas microscópicas que actúan sobre el petróleo de un modo que permite que sea eliminado por los filtros de arena.
El sistema no va encaminado a tratar por completo el contenido de hidrocarburo en el agua, sólo a llevarlo a una forma que pueda ser retenida por el filtraje con arena, que es un proceso convencional y poco costoso.

En experimentos de laboratorio recientes se ha demostrado que este nuevo proceso basado en el filtraje por arena, tratamiento con ozono y cambios de presión, extrae con eficacia las gotas de petróleo dispersas en el agua. El éxito de las pruebas indica que la nueva técnica podría emplearse para impedir la formación de manchas de petróleo en las aguas residuales que se vierten en las zonas costeras.



El método también podría usarse para limpiar una amplia variedad de sustancias contaminantes en el agua e incluso en la tierra.
En los experimentos se ha demostrado que el nuevo método no sólo quita la capa de petróleo, sino que también deja al agua tratada de un modo tal que cualquier ácido, aldehído o cetona remanentes son más vulnerables a la biodegradación mediante microbios.

Tras este éxito en el laboratorio se espera la realización de demostraciones en aguas contaminados en diferentes lugares del mundo.